Vicuña nombra nuevo CEO y refuerza proyecto minero integrado

Vicuña Corp. se encuentra en un momento crucial y acaba de anunciar un movimiento interesante: el ingreso de Ron Hochstein como nuevo Director Ejecutivo (CEO) a partir del 7 de noviembre. Este cambio busca optimizar la gestión técnica y operativa de su ambicioso proyecto minero, que abarca tanto San Juan, Argentina, como una parte de Chile.

Con más de 30 años de experiencia en la industria minera, Hochstein trae consigo un bagaje significativo. Entre sus logros más destacados se encuentra su liderazgo en Lundin Gold Inc. desde 2015, donde supervisó el desarrollo y la operación de la mina Fruta del Norte en Ecuador, una mina que se ha ganado una reputación como ejemplo de minería responsable.

La elección de Hochstein viene a cuento, ya que el proyecto Vicuña está en una fase de desarrollo que presenta una alta complejidad operativa y múltiples jurisdicciones legales. Dave Dicaire, el Gerente General de Vicuña, destacó que su nuevo rol como CEO será fundamental para guiar el equipo en esta etapa y que su llegada reafirma el compromiso de la empresa de construir un proyecto sólido que aproveche al máximo el potencial de Vicuña.

Vicuña amplía la vida útil del proyecto de cobre Josemaría

Por otro lado, hay noticias positivas en el frente del proyecto Josemaría, que ha visto un aumento en su “inventario explotable”. Esto significa que la vida útil de la futura mina se ha extendido de 19 a 25 años.

Este aumento se ha logrado gracias a nuevos estudios y análisis detallados que han permitido realizar optimizaciones en el proyecto, resultando en un diseño más robusto. Las nuevas proyecciones indican que la tasa de procesamiento de mineral se establecerá en 175.000 toneladas por día, además de mejorar la ley de corte del mineral, lo que implica un mejor contenido de cobre, oro y plata en la roca.

Vicuña Corp. es una joint venture entre BHP y Lundin Mining, enfocada en desarrollar Josemaría, que se encuentra en San Juan. También están implicados en el depósito de cobre, oro y plata conocido como Filo del Sol, que se extiende entre Argentina y Chile.

Estos avances son cruciales para la próxima presentación de solicitud de adhesión al RIGI, esfuerzo que llevan a cabo geólogos, ingenieros y abogados en San Juan y Buenos Aires para ambos proyectos. Según han informado, están trabajando de la mano con el gobierno de San Juan y el Ministerio de Economía de la Nación para tener todo listo y presentar la solicitud cuando sea el momento apropiado.

Dichas fuentes señalaron que el monto del RIGI de Vicuña está destinado a ser el más significativo de todos los que se han presentado hasta ahora en este régimen. El último en ser presentado perteneció a Pampa Energía, para desarrollar una planta de tratamiento de petróleo y gas en Vaca Muerta.

Botão Voltar ao topo